2.018 se presenta como el último año de bonanza dentro del ciclo actual iniciado en el 2.009 para unos Ãndices y en el 2.012 para otros. Estamos dentro del periodo de dilatación que nunca suele alargarse más de un año. Este periodo acaba en julio para los Ãndices más rápidos, Wall Street, octubre para los más avanzados en Europa y en diciembre para el Ibex, que alcanzó su máximo de ciclo en ese mes del 2.007.
Esperamos un primer trimestre soso donde debe llegar la onda cuatro a Wall Street y un segundo trimestre bueno donde deben alcanzarse los primeros techos. Según los Ãndices creemos que habrá techos de mercado a partir del verano y que el año flojeará en su última parte abriendo el periodo correctivo que se agudizará en el 2.019 y especialmente en el 2.020.
Creemos que el dólar seguirá débil y que los nubarrones irán llegando despacio a USA donde esperamos una año que vaya a menos con situaciones complicadas a nivel social y polÃtico. La Bolsa estadounidense es la que menos nos gusta y no vemos precios atractivos, retomaremos cortos aquà cuando tengamos señales.
En Europa vemos mejor ambiente y proyección, las bolsas tienen mayor recorrido, especialmente los paÃses y sectores que se han quedado atrasados como es España y los bancos, aunque nos gusten ahora no les vemos un buen futuro a medio plazo. Mantenemos la proyección para el Ibex en 12.200 y la de los bancos en 172, con el BBVA en 8,75. Esas siguen siendo las proyecciones al dÃa de hoy para encontrar techo.
2.018 puede ser el año en el que China empiece a alcanzar peso suficiente como para convertirse en la primera potencia del mundo en los próximos años en detrimento de USA y creemos que Rusia seguirá ganando protagonismo. Europa debe comportarse bien pero también perderá peso relativo dentro de la economÃa global.
En la renta fija los tipos se moverán al alza a medida que se acerque el final del QE previsto para septiembre. El Bund podrÃa rondar el 0,7% de rentabilidad media este año.
Esperamos una año flojo para el dólar que será puesto en entredicho como moneda de referencia mundial. Por el contrario creemos que el oro se irá fortaleciendo y que puede estar en el comienzo de un nuevo movimiento alcista.
Tema esencial del año serán las criptodivisas donde debe tomar rumbo la explosión ocurrida el ejercicio pasado. Este año puede ser el ser o no ser para ellas, o se afianzan y piden sus sitio dentro de sistema o serán atacadas por el sistema oficial que intentará absorberlas, sustituirlas o destruirlas. Un tema complejo que dará mucho que hablar este año y que tendrá una gran repercusión en el futuro sistema monetario. Si su capitalización sigue creciendo pueden suponer un riesgo para la estabilidad económica. En el verano pueden alcanzar un punto caliente y peligroso.