Apertura

Por Agustín López sobre el tema
Agustín López
Agustín López no ha puesto su biografía aún
El usuario no está conectado
Feb 12 General público

Muchas cosas que relatar hoy. La primera es que lean una y otra vez el artículo sobre la figura del murciélago que está el primero en la web en el apartado artículos, no es porque sea mía, es porque es la figura más útil de todas las que existen. No sé como después de 23 años que la creé no está en todos los manuales en un lugar destacado. Pero esa es otra historia.

Lo cierto es que vemos a inversores y analistas confusos como nunca, queriendo comprar unos días y vender otros, diciendo unos días que estamos en una corrección y otros que el mercado está girando a la baja. Es el estado que provoca el murciélago y todos tienen razón, es eso lo que anuncia, pero sabiendo como funciona se tiene la llave de donde se está, cuando hay que ponerse a la baja y cuando al alza, y además cual será el desenlace final. Todo un tesoro.

 

El viernes tuvimos una complicación técnica de cierta importancia, es algo que ya ha sucedido alguna vez y con lo que es difícil lidiar.

Cuando los mercados europeos estaban cerrados, habiéndolo hecho a un 2% de los objetivos, Wall Street se vino abajo llegando a la zona prevista ¿Qué ocurrió entonces? Pues que los futuros europeos se fueron a los puntos de proyección, el Dax alcanzó en 11.896, el Cac el 4.980 y el Ibex el 9.432. Los puntos que esperábamos. Entonces el mercado USA se empezó a girar y acabó con fuertes subidas y una poderosa vuelta en el día. Como resultas tenemos que los futuros llegaron a los objetivos y cumplieron las figuras y los índices reales no lo hicieron. Total que aún sabiendo perfectamente donde estamos y qué es lo que pasa, nos surge la duda de si hay que esperar que los índices desciendan hasta esos niveles o basta con que lo hayan hecho los futuros.

Hemos reflexionado durante el fin de semana y la conclusión que sacamos es que ya que no podíamos saberlo íbamos a ir a lo seguro y lo seguro es que todos los indicadores de plazos cortos están muy sobrevendidos y que Wall Street se dio la vuelta en el día, así que había que comprar aunque lejos de donde teníamos previsto y después ya veríamos la evolución. Por ello a las siete ya estábamos ante las pantallas para abrir largos. La primera intención ha sido hacer la compra en Eurostock pero al ver que no habría en nuestro precio y el Ibex, aún somnoliento, nos daba un precio que no esperábamos, hemos abierto la posición en él a 9.690.

Los futuros del S&P marcan subidas del 1% haciendo buena la vuelta en el día y las Bolsas europeas suben entre el 1,5% y el 2%. Pase lo que pase con el problema descrito tenemos por delante una subida al menos hasta la onda cuatro anterior, 12.650 en el Dax y 9.980 en el Ibex. Hay más factores a tener en cuenta que iremos describiendo.

Es una pena no haber cogido al Ibex en el 9.450 donde esperábamos, pero a veces las circunstancias pesan tanto que no se pueden hacer las cosas bien ni aún sabiendo lo que hay que hacer. Pero reaccionamos y seguimos adelante. Esto son muchas batallas y a pesar de la falta de suerte esta vez, superamos el 40% con el trading en tres años, mientras el Ibex muestra un -7% (cierre del viernes) en ese periodo y estamos a la altura del mejor índice que es el Nasdaq y todo ello sin contar cartera ni dividendos. Y lo que es más importante: sabemos siempre dónde estamos y adónde vamos.

El Bund baja 26 puntos, el euro está en los 1,227, el oro en los 1.323, la plata en los 16,4 y el crudo en los 60.

El bitcoin ya en los 8.758 después de marcar suelo claro en los 6.000.

Tags: Untagged

Calendario

Loading ...

Archivos del blog

Buscar